Trabajos

  • ¿Qué problemáticas creen que motivaron a las autoras y autores de la carta a escribirla?

La problemática que motivo a los autores es el daño de la tierra que la sociedad actualmente esta provocando la falta de consciencia que hoy en día tenemos respecto al cuidado de nuestro hogar.

  • ¿Qué marcas éticas propone la carta para enfrentar estas problemáticas?

 Hacer un llamado de consciencia a la sociedad, lograr que al igual como lo hemos destruido, volver a formar un  hogar mas igualitario, solidario y humano.

  • ¿Qué desafíos concretos derivan de los principios que proponen la carta para las personas y comunidad?

Respetar la tierra y todos los seres vivos que habitan en el, amarlo, respetarlo, protegerlo¿, y cuidar la tierra para las generaciones futuras.

TIC'S

Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) son todos aquellos recursos, herramientas y programas que se utilizan para procesar, administrar y compartir la información mediante diversos soportes tecnológicos, tales como: computadoras, teléfonos móviles, televisores, reproductores portátiles de audio y vídeo o consolas de juego.

Actualmente el papel de las TIC en la sociedad es muy importante porque ofrecen muchos servicios como: correo electrónico, búsqueda de información, banca online, descarga de música y cine, comercio electrónico, etc. Por esta razón las TIC han incursionado fácilmente en diversos ámbitos de la vida, entre ellos, el de la educación.

https://tutorial.cch.unam.mx/bloque4/lasTIC 

Fases de un proyecto

El ciclo de vida de todo proyecto se estructura en torno a cinco fases: inicio, planificación, ejecución, seguimiento y cierre. 

1. Inicio

La fase de inicio es crucial en el ciclo de vida del proyecto, ya que es el momento de definir el alcance y proceder a la selección del equipo. Sólo con un ámbito claramente definido y un equipo especializado, se puede garantizar el éxito. Es además, el momento de compartirla visión con los stakeholders y buscar su compromiso y apoyo.

2. Planificación

Ésta es a menudo la fase más difícil para un director de proyecto, ya que tiene que hacer un importante esfuerzo de abstracción para calcular las necesidades de personal, recursos y equipo que habrán de preverse para lograr la consecución a tiempo y dentro de los parámetros previstos. Asimismo, también es necesario planificar comunicaciones, contratos y actividades de adquisición. Se trata, en definitiva, de crear un conjunto completo de planes de proyecto que establezcan una clara hoja de ruta.

3. Ejecución

En base a la planificación, habrá que completar las actividades programadas, con sus tareas, y proceder a la entrega de los productos intermedios. Es importante velar por una buena comunicación en esta fase para garantizar un mayor control sobre el progreso y los plazos. Asimismo, es indispensable monitorizar la evolución del consumo de recursos, presupuesto y tiempo, para lo que suele resultar necesario apoyarse en alguna herramienta de gestión de proyectos. En esta etapa se deben gestionar: el riesgo, el cambio, los eventos, los gastos, los recursos, el tiempo y las actualizaciones y modificaciones.

4. Seguimiento y control

Esta fase comprende los procesos necesarios para realizar el seguimiento, revisión y monitorización del progreso de proyecto. Se concibe como el medio de detectar desviaciones con la máxima premura posible, para poder identificar las áreas en las que puede ser requerido un cambio en la planificación. La etapa de seguimiento y control se encuentra naturalmente asociada a la de ejecución, de la que no puede concebirse de forma separada, aunque por su importancia y valor crítico.

5. Cierre

Esta fase comprende todos procesos orientados a completar formalmente el proyecto y las obligaciones contractuales inherentes. Una vez terminado este estadio, se establece formalmente que el proyecto ha concluido.

https://www.obs-edu.com/int/noticias/innovacion/cuales-son-las-etapas-de-un-proyecto-te-lo-contamos-en-esta-infografia

Preguntas



1)¿Que aspectos del trabajo les han resultado complejos?

R: En un principio lo que mas se nos resulto difícil fue el hecho de organizarnos de hacer las bitácoras y otorgar y definir los cargos

2)¿Que aspectos te han resultado sencillo?

R: Como se menciona anteriormente en un principio esto se nos dificulto pero ya con el paso de los días la comunicación y organización fue mejorando

3)Cita a lo menos 3 cosas en esta etapa del trabajo

R:-La ayuda que otorgamos y se nos otorgo a nuestros compañeros a la hora del trabajo

-La organización adecuada que tuvimos como grupo

-Reforzamos las habilidades que quedaron incompleta el año pasado

4)Cosas que hayan sabido y ahora lo entienden mejor

R: Las técnicas que reforzamos para hacer nuestra bitácora 

5)¿Que aspectos necesita reforzar?

R: la organización del grupo y las técnicas de manejo hacia los demás integrantes 


                                                                                

               Definiciones

Necesidades: Hecho o circunstancias en que alguien o algo es necesario.

Recurso energético: Sustancias que se pueden utilizar  como fuente energía.

Recursos materiales: Bienes tangibles que se dispone de una empresa u organización con el fin de cumplir y lograr objetivos.

Sustentabilidad: Sistema biológicos que pueden conservar la diversidad y la productividad a lo largo del tiempo. 

dilemas éticos: Situación en la que se presenta un conflicto operativo entre 2 imperativos éticos en forma que la obediencia a uno de ellos implica la trangresional del otro. 

Normas de cuidado:  Conjunto de conocimientos y técnicas que se aplican dos individuos para el control de factores que ejercen o pueden ejercer nocivos sobre su salud.

Seguridad: ausencia de peligro o riesgo






















Elaboración de un producto

El desarrollo del producto implica el diseño y fabricación real del mismo. El desarrollo comienza con la creación de un prototipo que facilita las pruebas del mercado. En base a los resultados de las pruebas los dueños del negocio deciden llevar a cabo o no la producción a gran escala. Los resultados favorables preceden a la producción a gran escala y la comercialización. La compañía lanza su campaña de promoción para el nuevo producto. La investigación del mercado llevada a cabo durante la etapa de concepción influye en el momento y el lugar del lanzamiento del producto. 

En JC Castellà utilizamos y somos concientes de la utilización de materias primeras de alta calidad para fabricación calcetines y leotardos para ofrecer el mejor producto.

Materias primeras fabricación calcetines

LANA

La lana es una fibra natural que se obtiene de las ovejas y de otros animales, mediante un proceso denominado esquila. Se utiliza en la industria textil para confeccionar productos como calcetines, suéteres.. Los productos de lana son utilizados porque con su uso se mantiene el calor corporal; esto es debido a la naturaleza de la fibra del material.

ALGODÓN

El algodón es una fibra vegetal natural de gran importancia combo materia prima para la fabricación de tejidos y prendas de vestir, su resistencia y su absorbencia y la facilidad con que se lava y se tiñe contribuyen a que el algodón se preste a la elaboración de géneros textiles muy variados.

El algodón es la materia prima por excelencia, pues es fácil de llevar, suave en el contacto con la piel, es resistente, tiene un gran poder de absorción y de fácil lavado.

POLIAMIDA

La poliamida es una fibra muy versátil, tiene también un gran uso mezclado con fibras naturales, para darles resistencia a los hilos fabricados con ella.

Entre sus propiedades más importantes están su gran resistencia y durabilidad, tacto suave y sedoso, gran aguante a la abrasión y recuperación elástica, fácil de lavar y se seca rápidamente.

THERMOLITE®

El Thermolite® es un tejido ligero con fibras de núcleo hueco que retienen el aire, permite una evaporación más rápida y logran un aislamiento máximo, abrigo y confort.

EL tejido Thermolite® seca 20% más rápido que cualquier otro tejido aislante, y el 50% más que el algodón, tejido ideal para su comodidad, que se traduce en una mayor libertad de movimientos.

COOLMAX®

Coolmax® es un tejido de altas prestaciones, con fibras de poliéster de cuatro o seis canales, forma un sistema de evacuación que desplaza la humedad y llevándola a la capa exterior del tejido.

El tejido Coolmax® ofrece confort a los usuarios durante la actividad deportiva

COLEGIO SANTA MARTA 
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar